El enfoque cultural que promueve Fusader es el de la libertad de expresión y reunión, sustancial para establecer un vínculo cultural con la región, en dos de sus sentidos territoriales. En la medida en que la cultura es la forma en que se concreta la representación de ser de una tierra, la valoración constante de los componentes regionales y la relación con sus manifestaciones nueves en el tiempo, fortalecen el sentido de lo propio en lo regional, fuente de identidad para sus nativos y visitantes. Pero la propiedad de una región se fortalece en la medida en que se encuentra la autenticidad de sus características en la proyección de su identidad, por lo cual resulta vital trazar el camino para encontrar los escenarios en las expresiones culturales regionales encuentren su lugar en el mundo, comparándose y encontrándose en el marco de la globalidad, bajo las formas del lugar, la región, el pueblo, el barrio, el hogar y el individuo. Así, en la búsqueda genuina de lo endógeno, Fusader proyecta a Santander bajo la expectativa de encontrar en propios y extraños la pregunta por lo que somos de interés universal.
Juandiego Serrano [Fusader]
El protagonismo frente al desarrollo de proyectos no sólo se ha hecho en el Área Metropolitana, sino que su gestión ha desbordado sus límites, haciendo presencia en las provincias santandereanas y en la capital de la República.
Proyectos
Convenios
Actividades

Historia de Fusader
En funcionamiento desde el 15 de octubre de 1982. Fusader ha ganado reconocimiento nacional al organizar, ejecutar y promover eventos alrededor del amplio abanico de expresiones culturales, departamentales, no exclusivas del área metropolitana de Bucaramanga, como las artes escénicas, los títeres, la dramaturgia, la pintura y la escultura, la música folclórica y del mundo, la literatura regional y la historiografía, así como el emprendimiento regional y sus actores, reconociendo en sus distintos eventos a públicos específicos como la niñez y la vejez, integrando públicos con conocimientos especializados con aquellos de interés general. Además de los proyectos anuales y las marcas culturales de la fundación, se promueve una programación periódica de conciertos, obras de teatro, tertulias, proyecciones audiovisuales, encuentros especializados y talleres de lecto-escritura e instrumentos típicos durante todo el año, oficiada en la sede del Centro Cultural, una locación propia que alberga un salón de arte para exposiciones, un museo interactivo de instrumentos musicales, un salón de encuentros formales, una sala de conciertos y conferencias y una cafetería con productos regionales que enciende la mística de la sensibilidad y la espontaneidad de los afectos a sus asistentes.

EQUIPO DE TRABAJO
Registro Mercantil:
No. 05-300902-37 de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.