“ Entre artistas te has de ver ”
maestro
Néstor Cáceres Aponte
¿Por qué conocer, estudiar,
interpretar y defender el tiple?
“ Entre artistas te has de ver ”
“ Entre artistas te has de ver ”
HISTORIA DEL TIPLE
El Tiple (del francés treble y del latín triplus, triple) es un instrumento musical cordófono americano derivado de la familia de cuerdas pulsadas de la guitarra clásica relacionado por investigadores intérpretes como David Pelham o David Puerta como una adaptación de la vihuela de mano española del renacimiento. Compuesto por doce cuerdas, ordenado en cuatro órdenes de tres cuerdas, oscila tamaño entre unas tres cuartas partes de las dimensiones de una guitarra y produce un sonido brillante, puntero y acompañante.
La mención del instrumento proviene de textos españoles del siglo XVI yXVI, como el Método para aprender a tocar tiple y guitarra del profesor y compositor musical español Pablo Minguet e Irol de 1752, en el que comienza a publicarse la existencia de nuevos instrumentos y modos de interpretación de ritmos clásicos hispanos, como las galardas, los vilancicos y las folías antiguas, llevadas a América tras la Conquista y el asentamiento español, desde 1492. Esparcido por el continente americano en distintas variantes orgánicas y tímbricas, es asociado con el requinto en países del cono sur, en Centroamérica con el cuatro, el requinto costanero y el tiplón o macho y con el guitarro venezolano de dimensiones y ordenes distintos.
Sin embargo, se considera al tiple como un instrumento de uso y tradición propiamente colombiano, desde que en el siglo XI proliferaran referencias al instrumento en el desarrollo de las músicas autóctonas de cuerdas elaboradas por todo el territorio neogranadino, especialmente en las regiones que componen los andes colombianos y las llanuras y territorios centro-orientales del país. Santander, como territorio jurisdiccional republicano ubicado en el nororiente colombiano, es uno de los lugares donde el instrumento se transformó en expresiones apropiadas en el folclore y el costumbrismo criollo, capaces de retratar la vida y la nostalgia del tránsito y ls diáspora de la vida rural a las ciudades. En 1849, el redactor y publicista bogotano José Caicedo Rojas publicó en sus historias viajeras una narrativa desarrollada en Chitaraque, poblado cercano a la villa de San Gil, Santander, en la que unos soldados desertores de la milicia semiprofesional neogranadina, realizaron una noche de fiesta, en la que se describe al tiple como instrumento usado para cantar coplas y surtir de inspiración singular a la melancolía, en una velada de recuerdo a la tierra en la que se nació y se extravió la vida.
MOIM
Museo Observatorio
ENCUENTROS
Ciudad, medio ambiente y territorio
Tertulias
Música, tiple y café