Biblioteca Santander.
Un proyecto bibliográfico, divulgativo y editorial.
El proyecto “Biblioteca Santander” Es una iniciativa de Fusader, apoyada por la Universidad Industrial de Santander. Su objetivo es recuperar la memoria y el significado de muchas figuras que le aportaron a la escritura y al imaginario de una región que ha tenido una significativa apuesta a la construcción de país. El proyecto se inicia con el escritor Jesús Zárate Moreno, nacido en Málaga, Santander, el 20 de septiembre de 1915. De oficio periodista, fue un escritor colombiano del siglo XX. Jurista por vocación y diplomático. Su obra la componen novelas, cuentos, relatos, teatro y columnas de opinión en el Espectador y El Tiempo. Fue jefe de redacción del periódico Vanguardia Libral. Premio Planeta 1972. La dirección y la investigación del proyecto está a cargo del historiador y escritor Juan Diego Serrano Durán.

Dossier Regional “Jesús Zárate Moreno”
Dossier Regional “Jesús Zárate Moreno”
Dossier Regional “Jesús Zárate Moreno”
Revista de Santander (Segunda época), N°. 1 (marzo de 2016)
La segunda época de al Revista de Santander, editada en Bucaramanga por al Universidad Industrial de Santander desde 2005 y dirigida por el doctor Armando Martinez
Garnica, presentó en su undécima entrega, en su Dossier Regional, un trabajo especial de estudio, recreación y publicación de la vida y obra de Jesús Zárate Moreno, derivado de la recuperación y publicación de las obras completas del escritor malagueño hecha para la colección bibliográfica Biblioteca Santander, proyecto en coedición llevado a cabo entre la Universidad y Fusader.
Publicaciones Fusader – Publicaciones Fusader
Publicaciones Fusader – Publicaciones Fusader

La carcel
Novela
Jesús Zárate Moreno (1915-1967)
“Una especulacion incisiva sobre las dimensiones naturales y sicologicas de la libertad, desarrolla la historia de cuatro personajes primarios para cuestionar el pensamiento convencional acerca de la inocencia y la condena, del sentido social de culpa, en un discurso tangible para el lenguale contemporaneo. Anton castan escribe un diario de encarcelamiento, mientras resuelve las maneras de hacer justicia, probando su tentativa inocencia. Mister Alba lo anima a escribirlo, desatando a un viejo cínico que adopta voces tan filosóficas y aleccionadoras como díscolas, en cuya figura el sentido mismo de la vida se constriñe, esa que fuera de la cárcel se le imposibilita visualizar. Intermediando la pugna de ideas, David Fresno, un hombre romántico y falsificador de cheques, se une a Braulio Coral, un bígamo sentimental, inocuo y rutinario, que se verá reemplazado en la celda por un Honorable Gordo llamado Antonio Tudela, completando un cuarteto capaz de discurrir una extrana y sencilla amistad en convivencia, empero, versada en los mas altos (y bajos) canones de la estética, la filosotia, el arte, la ética, la política y el espiritu. Una novela cinematográfica, encontraran algunos, escenificada enteramente en el interior de una cárcel colombiana, sin límites de conciencia, galardonada con el Premio Planeta de 1972”
Coordinadores editoriales en “Presentación”.
Bucaramanaga, diciembre de 2015.
“Los caminos de La cárcel. Presentación” de Luis Álvaro Mejía Arguello, Orlando
Serrano Giraldo y Juandiego Serrano Duran
Colección Biblioteca Santander (coedición UIS y Fusader), N. 1.
Tercera edición colombiana. Primera edición santandereana.
Edición conmemorativa del primer centenario del natalicio del autor (1915-2015)
bucaramanga, enero de 2016.
ISBN: 978-958-8956-07-7

El cartero
Novela
Jesús Zárate Moreno (1915-1967)
La obra es reflexiva, profunda en su trasfondo. No es polemica y antes que critica, es aguda. La direccion de sus maximas defiende la inactividad, una pachorra que encubre, en la sinvergüencería de los actos inútiles y los acontecimientos simplones, el eco de una violencia imperceptible a los sentidos, de índole cultural. Persigue una idea sobre la dignidad y la realización, alli afuera, donde se convive en la libertad pero se descuida la vida libre, que empieza por el individuo. Tal vez por ello evade asuntos que muchos hubiesen podido reclamar como necesarios para hacer de su historia algo más impactante. Evade al Estado, a la política en momentos álgidos, a las conversaciones largas y las descripciones incisivas. Ignora la dialéctica como método, escoge la divagación. Evade porque pretende ser sutil, distrazando la trastienda de todos sus componentes en la trivolidad, la ambiguedad, el sinsentido de lo cotidiano, significados de lo intangible o lo irracional. Una novela tramoyera, encontraran algunos, cuyo ingenio radica en haber sido escrita para pensar en medio de la entretencion, un drama en el sentido clasico de la filosofía, entre la farsa, la tragedia y la comedia.
Coordinadores editoriales en “Presentación”
Bucaramanga, diciembre de 2015.
“Los artilugios de El cartero. Presentación” de Luis Álvaro Mejía Arguello, Orlando
Serrano Giraldo y Juandiego Serrano Duran.
Colección Biblioteca Santander (coedición UlS y Fusader), N. 2
Segunda edición. Primera edición colombiana.
Edición conmemorativa del primer centenario del natalicio del autor (1915-2015)
Bucaramanga, febrero de 2016.
ISBN: 978-958-8956-12-1
LIBROS, TERTULIAS, CAFÉ
Un proyecto bibliográfico, divulgativo y editorial.